Si eres como el común de lo mexicanos puedes pensar que invertir en un negocio es un riesgo latente. Esto es parcialmente cierto solamente si agregas los elementos que faltan a la oración. Es decir, invertir en un negocio con poca demanda por parte del mercado es un negocio de alto riesgo… ¡Eso tiene más sentido! Pero entonces… ¿Cómo poder clasificar la rentabilidad de un negocio en base a su demanda en el mercado? La respuesta es: hábitos de consumo poblacional y estudios de mercado.
Afortunadamente tu no tienes que meterte en líos de recolección, investigación, análisis e interpretación de datos. los expertos ya han dedicado bastante tiempo y recursos en generar tendencias y estudios que reflejan qué es lo que quiere y requiere el mercado, de modo que invertir en un negocio que ya se ha probado tiene una demanda, no sólo no es un riesgo, es una oportunidad de éxito. HIR PYME te presenta a continuación 5 días ideas para tu negocio con alta demanda:
01. Negocios Híbridos: El tiempo vale oro y en la era digital, esto es todavía más válido. Por esta razón ofrecer dos servicios en uno que vayan de acuerdo al perfil de tus consumidores es un verdadero trancazo de la mercadotecnia hoy en día. Centro de impresión y venta de playeras. Tienda de cómics y Cyber-café; Librería-Cafetería; Tienda de artículos vintage y centro de manualidades… ¡Las posibilidades son infinitas todo depende de quiénes sean tus consumidores y de sus hobbies! Así matas dos pájaros de una sola pedrada.
02. Spa Masculino: Con la llegada de la estética Hipster, surgió una fenomenología; el re-apropiamiento de espacios masculinos sobretodo de barberías y estéticas que promovían la vieja escuela del esteticismo para el arreglo personal del varón. Sin embargo la industria estética para hombres va a la alza desde el año 2000 y si el hábito del spa para hombres no se ha consolidado aún en México es por falta de espacios que ofrezcan tratamientos, entornos, cuidados y una atención exclusiva para el público masculino.
03. App Factory: Las app están en boca de todos y aunque parece que existe una aplicación para todo, nunca son suficientes. Conoce a tu mercado y desarrolla aplicaciones que puedan solucionar una problemática de su vida cotidiana, simplificar su rutina o agregar un plus a su día a día. Es una excelente opción además para facturar aplicaciones a otras MiPyMEs que desean incursionar en el terreno digital y estar más cerca de sus consumidores.
04. Comida ecológica: Con el surgimiento de una nueva consciencia colectiva en cuanto al cuidado del planeta. Los negocios de gastronomía orgánica con prácticas responsables se volvieron un boom desde hace años atrás. Sin embargo siempre existirán nuevos nichos a cubrir para satisfacer todos los gustos gastronómicos de la población. Una comida china orgánica al estilo monje budista puede ser una excelente promesa de ventas que conjunta salud, fitness, sabor, exoticismo, conciencia verde y novedad.
05. Centros de Meditación: Si el estrés es la enfermedad del siglo XXI entonces úsala a tu favor. ¿Cómo? ¡Combatiéndola! Establece un centro de relajación donde se ofrezcan diversos talleres de yoga, ejercicios de bajo impacto o incluso terapia psicológica. Complementa tu centro con la venta de jabones orgánicos, bebidas o infusiones y un espacio gratuito con naturaleza donde las personas puedan olvidar un momento sus problemas y donde demuestres que tu negocio no sólo se trata de ventas.